Gracias a la buena red de carreteras y autovías os recomiendo ir de turismo en moto por Asturias para visitar todos los bellos parajes naturales y viejos rincones rurales de esta hermosa Comunidad Autónoma y Principado. Podéis encontrar todos los consejos e incluso contratar todo tipo de seguros de moto en arpem, porque siempre se viaja más tranquilo siendo precavido. A falta del navegador, podéis consultar cualquier guía de carreteras en formato papel o app de tu móvil, aunque voy a repasar los itinerarios principales y os facilito un mapa detallado en este post.
Dependiendo de la dirección de origen, Asturias está seccionada, en cierta forma, por la autopista que nos conduce a Oviedo y acaba en el Mar Atlántico, hasta la otra ciudad importante que es Gijón. A pocos kms de ésta encontramos Avilés, que es otra ciudad muy interesante y de las más pobladas de la región, tras las capitales. Si abandonamos esta arteria que recorre de sur a norte el Principado y que pasa por las localidades de Mieres, Langreo, Pola de Siero y termina en Gijón, las demás carreteras son Nacionales o Secundarias, en general en buen estado para circular.
Un itinerario atractivo sería seguir la Nacional N-632 que recorre todo el litoral y que conecta con Cantabria al oeste y Galicia al este. Encontramos un tramo de autopista entre Villaviciosa y Llanes, pero se puede optar por continuar en todo momento por la Nacional, además de recomendable si queremos observar mejores vistas de las playas y del Mar. Hay al menos 15 localidades costeras donde efectuar paradas y entretenerse con las fantásticas vistas y degustar la rica gastronomía, sobre todo de marisco y pescado que ofrecen en numerosos restaurantes, bares, Hoteles y mercados.
La alternativa de interior comienza en Ribadesella y termina en Canero (o viceversa), es donde la N-632 se desvía en dirección a Oviedo convirtiéndose en la N-634. Poblaciones como Salas, Grado, Pola de Siero, Nava, etc, nos alejan del litoral para sumergirnos en bellos parajes de bosque y valles y, a medida que nos acercamos a la Cordillera Cantábrica, formaciones rocosas de imponente belleza. Salvando dos tramos de la N-625 y la N-621, ambas al oeste de la Comunidad Autónoma, el resto son carreteras locales (secundarias) y se sumergen por el paisaje rural asturiano. Visitar Covadonga y los Picos de Europa se hace imprescindible, pero descubrir lugares como Cangas de Nancea al este, Pola de Lena en el centro-sur o Pola de Laviana más al este, visitando sus comarcas, se convertirá en toda una experiencia para los sentidos.
Otras localidades interesantes para destino de nuestro viaje en moto, pueden ser Cangas de Onís, en nuestra ruta de norte a sur hacia los Picos de Europa, o en el extremo occidental y de ambiente marinero, Luarca y Navía. Hay excelentes guías donde consultar las diferentes rutas turísticas y elegir la más apropiada, dependiendo de la estación del año en que nos encontremos y de si nos gusta más un ambiente playero y marítimo o seguir una ruta rural, que resulta atractiva durante todo el año. Recordemos que existen varias pistas de esquí alpino para nuestras vacaciones de invierno.
Infografía cedida por Arpem