Nada más y nada menos que 32 playas es lo que se puede disfrutar en al localidad de Llanes en Asturias. Estamos hablando del concejo asturiano en donde hay más kilómetros de costa, nada más y nada menos que 48 kilómetros en donde se contabilizan esta treintena de playas que son toda una delicia para los que quieren venir a disfrutar del mar Cantábrico.
Es característico entre tanta montaña y acantilado encontrarnos con pequeños arenales salteados pero que son realmente espectaculares y que convierten el paisaje de Llanes en algo realmente espectacular y un lugar donde poder disfrutar realmente de unas espléndidas vacaciones de verano pasando de playa en playa cada día.
Estamos en la costa oriental de Asturias que es además una zona de paisaje protegido. Pronto nos daremos cuenta mientras paseamos por los senderos que nos llevan hasta cada una de estas playas que el lugar es realmente espectacular a nivel paisajístico.
También hay que tener en cuenta las mareas pues hay playas de las que podemos visitar en Llanes que desaparecen por completo durante unas horas para volver a renacer pasada la marea.
Como ejemplos vamos a destacar playas como la de Guadamía cerca de Llames de Pría que mas paraece un fiordo por su forma que una playa turísitica. Una de esas playas que solo se pueden recorrer en el momento de la marea baja.
Desde el alto de Torimbia podemos disfrutar de las vistas que vemos en la primera fotografía de este artículo, un lugar que no nos podemos perder en nuestro viaje a Asturias.
La Playa de la Huelga es otra de las que destacamos entra la gran cantidad de playas en al zona de Llanes.
Video de las Playas de LLanes
En este vídeo vas a poder ver una compilación de las mejores playas de esta zona de la costa asturiana que te está esperando en tus próximas vacaciones.
Como llegar a Llanes
Como llegar desde Oviedo – Asturias
Toma A-64 desde A-66a.
12 min (7,0 km)
Sigue por A-64 y A-8 hacia AS-263. Toma la salida 300 desde A-8.
51 min (91,6 km)
Sigue por AS-263 hasta tu destino.
14 min (3,4 km)
Llanes – Asturias
Como llegar desde Santander – Cantabria
Toma A-67 desde Calle Castilla, Av. Parayas/S-10 y Salida 1.
8 min (4,6 km)
Sigue por A-67 y E-70/A-8 hacia AS-263 en Principado de Asturias. Toma la salida 300 desde E-70/A-8.
50 min (90,8 km)
Sigue por AS-263 hasta tu destino.
14 min (3,7 km)
Llanes – Asturias
Playas de LLanes
Playa de Guadamía
La playa de Guadamía o Aguamía, la más occidental de las playas del municipio, se localiza en las proximidades de la localidad de Llames de Pría, en la desembocadura del río Guadamía, que constituye el límite con el vecino concejo de Ribadesella
Playa de La Canal (Villanueva)
Playa de carácter natural, próxima al núcleo rural de Villanueva de Pría, labrada al fondo de un estrecho y alargado cañón
Playa de Cuevas del Mar
Situada en la desembocadura del río Nueva, próxima al núcleo rural de Cuevas y a 3 kilómetros de Nueva. Dotada de gran belleza por las numerosas cavidades talladas por el oleaje en las paredes rocosas de los acantilados que la rodean
Playa de Puertu Secu
Se trata de una pequeña cala, con forma de concha, aguas tranquilas, próxima al núcleo rural de Picones.
Playa de La Huelga
El río San Cecilio abre en su desembocadura una depresión alargada, de unos 180 metros de longitud, ocupada por las arenas de esta playa, situada junto al famoso castro de las Gaviotas y en las proximidades de los núcleos rurales de Hontoria y Villahorme
Playa de San Antonio (Picones)
Separada de la playa de Cuevas del Mar por la punta San Antonio, es una playa de carácter natural próxima al núcleo rural de Picones.
La playa tiene unos 70 m. de longitud, forma de concha, aguas tranquilas, acceso peatonal e inexistencia de equipamientos y servicios.
Playa de Gulpiyuri
La playa de Gulpiyuri Declarada Monumento Natural por el Principado de Asturias, constituye una de las singularidades geológicas más llamativas de esta zona.
Playa de Torimbia
Torimbia es una de las más hermosas playas del litoral llanisco, popular desde los años 60 por la práctica del nudismo, con acceso rodado desde el núcleo de Niembro por camino asfaltado hasta una collada que termina en el cabo Prieto, usada como parking
Playa de San Antolín
Es el arenal de mayores dimensiones de todo el municipio, con forma rectilínea y un total de 1.200 metros de longitud y 62 metros de anchura. Se localiza en la desembocadura del río Bedón, próxima al pequeño núcleo rural de San Antolín
Playa de Sevalle
Situada en Niembro se trata de una pequeña cala de unos 50 metros de ancho que en marea baja queda unida a la playa de Toranda.
Playa de Toranda
La playa de Toranda de carácter natural, cuenta con aparcamiento, chiringuito, servicios de seguridad (puesto de Cruz Roja, equipo de vigilancia, señalización de peligro), limpieza de playas, duchas, papeleras y teléfonos
Playa de Barro
La playa de Barro, localizada en el núcleo del mismo nombre, es una de las más populares y concurridas del litoral llanisco, motivado, sin duda, por su calidad como playa, los servicios con los que cuenta y por la accesibilidad
Playa de Sorraos
Situada junto a la playa de Barro, se trata de una pequeña cala de unos 70 metros de anchura y de acceso peatonal.
Playa de Troenzo
Cala de unos 130 metros de anchura, situada entre Barro y Celorio a unos 100 metros de la carretera.
Playa de Borizu
Borizu, calificada como semi-natural por ser la menos urbanizada de Celorio, ocupa un total de 400 metros en un entorno de marcado carácter residencial, en las proximidades de Celorio, junto al camping de la zona.
Playa de Palombina
Palombina y Las Cámaras, a pesar de estar separadas por un islote, se pueden considerar como la misma playa.
Playa de Las Cámaras
Palombina y Las Cámaras, a pesar de estar separadas por un islote, se pueden considerar como la misma playa.
Playa de San Martín
Playa de acceso peatonal se situa en el tramo costero entre Poo y Celorio, el acceso puede realizarse desde cualquiera de los núcleos por caminos agrícolas.
Playa de Poo
La playa de Poo, calificada como semi-natural, se encuentra en el interior de la margen derecha de la ensenada que forma el arroyo Vallina, separada del mar abierto por un estrecho paso entre las rocas. Por tanto, está muy protegida del oleaje.
Playa del Sablón
Esta pequeña playa de 100 metros de longitud, de arena fina, aguas tranquilas y forma circular, es la playa principal de la villa de Llanes, localizada en pleno centro urbano, en la avenida que lleva su nombre.
Playa de Puertu Chicu
Esta playa de 150 metros de longitud, localizada al final del paseo de San Antón, en Llanes, al otro lado del puntal del faro, completa la serie de playas urbanas de la capital llanisca. Por tanto, es muy frecuentada.
Playa de Toró
Playa de gran belleza y espectacularidad cuenta con la certificación Q de calidad , con forma de concha de unos 220 metros de longitud, caracterizada por una serie de pináculos rocosos que salpican parte de la arena en interior de la concha
Playa de Antilles
Playa de arenas finas y blancas con forma de concha inmersa en medio rural. Tiene 380 m. de largo y se caracteriza por el tómbolo. De este modo, en bajamar se comunica con la Islona o Isla Grande a través de un pasillo de arena.
Playa de Ballota
La playa de Ballota, de carácter natural, forma una perfecta concha de 350 metros de longitud, localizada en las cercanías del núcleo de Cue, desde el que se accede por la carretera que se dirige al mirador de La Boriza; y desde aquí, por un camino peatonal que llega
Playa de Andrín
La playa de Andrín es una concha de 240 metros de longitud, a la que se accede por carretera desde el núcleo rural del mismo nombre. Posee aparcamiento, servicios de socorrismo, puesto de Cruz Roja, limpieza de playas, papeleras, y chiringuito.
Playa de Vidiago
Desde la desembocadura del río Purón, al este de la playa de Andrín, y tras una larga franja de costa acantilada, nos encontramos la playa de Vidiago, conocida también como Novales o Bretones, que aparece dividida físicamente en dos partes por un saliente rocoso.
Playa de Pendueles
Hacia el este se localiza la playa de Pendueles, próxima al núcleo rural del mismo nombre, desde el que se accede por un camino. Está unida por un tómbolo al islote de Los Picones, y ocupa unos 150 metros de longitud.
Playa de Buelna
Calificada como playa natural, la playa de Buelna se caracteriza por la gran belleza y singularidad del paisaje, ya que ha sido formada a expensas de un conjunto de depresiones kársticas: como ejemplo, el enorme pináculo calcáreo que puede verse en uno de sus extremos
Playa de Cobijeru
Hacia el este, con acceso también desde el núcleo de Buelna, (aunque en este caso, por una senda peatonal), se halla el extraordinario complejo kárstico de Cobijeru, declarado monumento natural