Hoy os presentamos una visita al interior de la casa tradicional de Asturias con todos sus utensilios de tal forma que podamos ver como se vivía en el ámbito rural de esta Comunidad antes de que llegaran las comodidades de hoy en día.
El Museo Etnográfico Gallegos esta localizado en una vieja casa del siglo XVI, concretamente del 1666. Se denomina a esta construcción tradicional de Asturias como Casona Monasterio o Casona de Fernando y Jacoba.
Toda la colección que se puede observar en el interior de esta casona tiene como objetivo poder acercar a los visitantes la forma de vida antigua en estas casas.
El ajuar doméstico que podemos contemplar en el Museo Etnográfico Gallegos es muy variado incluyendo maseras, vasales, trébedes, zapiques, pucheros, candiles, camas, etc. Pero también encontramos aperos de labranza en perfecto estado de conservación como “gaxapos”, arado, guadaña, “garabatu”. Quizás nos suenen raros los nombres pero en la visita al Museo Etnográfico Gallegos podremos verlos y saber para que sirven.