Arquitectura,Arte,Avilés

La Iglesia románica de San Nicolás de Bari

La zona de Avilés y Gijón, es rica en manifestaciones artísticas del estilo románico, aunque en muchos casos quedan ensombrecidas por la importancia del prerrománico asturiano y porque muchos de los edificios monumentales fueron posteriormente reformados.

Avilés, una localidad estratégicamente situada en Asturias y muy turística, cuenta con el conjunto arquitectónico de San Nicolás de Bari un buen ejemplo de románico tardío, del que conserva varios elementos originales, a pesar de las posteriores modificaciones.

San Nicolás de Bari está formado por una iglesia, un claustro y varias capillas; originalmente fue un convento franciscano edificado en el siglo XIII, pero del templo original sólo queda la fachada norte y varios elementos interiores, el resto se fue perdiendo en sucesivas reformas, principalmente en las acometidas en el siglo XVII.

En el interior se guarda un capitel corintio romano que cumple las funciones de pila bautismal y que es considerada la pieza arquitectónica más antigua de Avilés y uno de los escasos vestigios que se conservan de la cultura romana.

Otra de las piezas que despierta gran interés es un trozo de cancel incrustado en uno de los muros del claustro, que hace pensar que San Nicolás de Bari pudiera haberse edificado sobre algún primitivo templo anterior, quizás de estilo asturiano.

El interior tiene capillas muy interesantes, pero destaca sobre todo, el sepulcro de Martín Alas, finales del siglo XV y una maravillosa muestra de la estética hispano-flamenca.

Marga G.-Chas Ocaña

También puede gustarte...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.